La situación fiscal de América Latina

El trabajo de los investigadores del Fondo Monetario Internacional Pasadore, Treviño y Valdés (2024) describe que la región de América Latina morigeró la deuda pública durante la primera parte del siglo XXI. Este proceso empezó a reversarse con el momento del llamado boom de los precios de bienes básicos (2005-2012) y posteriormente se acentuó con … Leer más

La inversión macroeconómica y las exportaciones 2025

Para el año 2025 el Banco Mundial espera un mejor crecimiento de los mercados emergentes. Factores generales tales como una senda de consumo sostenida, una política monetaria camino a la normalización, una menor inflación, una recuperación de la base industrial y un aumento de los ingresos reales explican esta predicción. En ese contexto, América Latina … Leer más

La inteligencia artificial en la industria financiera

El Fondo Monetario Internacional menciona que los mercados de capitales vienen adoptando con mucha velocidad los temas de inteligencia artificial generativa. Las mejoras en capacidad de procesamiento, cantidad de información analizada y sistemas de seguimiento en términos de rentabilidad/riesgo financiero se verán reflejadas en una mayor productividad. Se anticipa desde ya que las opciones de … Leer más

El PIB de los Estados Unidos

Comentario 26 de septiembre 2024 Los resultados del PIB en los Estados Unidos al segundo trimestre muestran un resultado del 3% anual. Los temores de un aterrizaje forzoso parecen por ahora disiparse con este número. Mientras el consumo de los hogares crece a una senda promedio del 1%, la formación bruta de capital fijo crece … Leer más