Los aranceles y su efecto en el PIB

Los aranceles unilaterales e implementados por la administración Trump siguen causado polémica, malestar en el comercio internacional y efectos que aún son insospechados. El Instituto PIIE publicó recientemente un trabajo en el que estima que el PIB se reduciría en algunas de las economías mas grandes del mundo, como resultado de la imposición de restricciones … Leer más

Los efectos de aranceles II

A nivel sectorial los efectos de los aranceles en la vida cotidiana del consumidor son un aspecto que aún es objeto de análisis y estimaciones aritméticas. De acuerdo con la Universidad de Yale, bajo el supuesto de un aumento de los aranceles efectivo del 13% (el mas alto desde 1937) y unos efectos de compensación … Leer más

Los efectos de aranceles

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá recientemente abren la puerta para retaliaciones, crecientes posibilidades de guerras comerciales y revivir lo que en el pasado reciente se denominó “currency wars”. En el campo económico un ejercicio realizado por la Universidad de Yale mostró importantes efectos adversos al bienestar económico. Un hogar promedio … Leer más

La inflación en América Latina

La inflación en América Latina sigue mostrando números más benévolos en 2025 al mostrar un promedio del 3.37%, que contrasta con los registros del año 2023 cuando el promedio era de 7.1% en la región. Si bien la tendencia es clara al descenso (salvo en Brasil y quizás en observación los números de Chile), muchos … Leer más

La situación fiscal de Estados Unidos

La situación fiscal de Estados Unidos no es fácil. Basta con decir que la deuda federal supera el 124% del PIB en 2024 y un gasto denominado mandatorio que alcanza cifras anuales del 14% del PIB. La discusión actual viene dándose entre la extensión de los recortes de impuestos (Tax Cuts and Jobs Act TCJA) … Leer más

La situación fiscal de América Latina

El trabajo de los investigadores del Fondo Monetario Internacional Pasadore, Treviño y Valdés (2024) describe que la región de América Latina morigeró la deuda pública durante la primera parte del siglo XXI. Este proceso empezó a reversarse con el momento del llamado boom de los precios de bienes básicos (2005-2012) y posteriormente se acentuó con … Leer más

Los bonos soberanos de América Latina

En el año 2024 los bonos soberanos de América Latina incrementaron su yields en 96 puntos básicos en promedio. Brasil en medio de una incertidumbre fiscal y unos posibles recortes de gasto público, ve como el mercado espera una inflación del 4.3% para el año 2025. Los recortes fiscales hacen parte de una estrategia para … Leer más

La volatilidad financiera y la incertidumbre geopolítica

El Fondo Monetario Internacional en su reporte Global Financial Stability Report de otoño 2024 considera que el alto grado de incertidumbre geopolítica, electoral, y de política económica se convierte en un lastre para los mercados financieros internacionales, que es difícil de leer y medir formalmente. Se tiene claro que la incertidumbre alta posterga las decisiones … Leer más

La inflación de bienes y de servicios

El Fondo Monetario Internacional ha hecho una radiografía sobre el fenómeno inflacionario que dejó la pandemia de 2020-2021 y la guerra de Ucrania 2022. Durante dicho período de tiempo la inflación de bienes disminuyó inicialmente, mientras que la inflación de servicios aumentó. El resultado de políticas monetarias que morigeraron la demanda agregada, fue un factor … Leer más

Las perspectivas de crecimiento en América Latina

El Banco Mundial espera que el momento de bajo crecimiento del 2024 pueda superarse una vez que la política monetaria y fiscal tiendan a normalizarse en la región. Retos quedan para consolidar un mejor crecimiento en el corto plazo. Un control de la inflación que permita que la política monetaria tenga mejores grados de libertad. … Leer más