El mercado cambiario en América Latina

Las tasas de cambio en América Latina se mantuvieron en tendencia de debilitamiento en la jornada del 7 abril como resultado del profundo proceso de desvalorización de activos financieros que se presentó en el mundo. Colombia se debilitó el 4.10%, Brasil el 1.7%, y Chile el 2.74%. La reducción de las cotizaciones de algunos productos … Leer más

América Latina y la economía mundial

En un plazo de 45 años América Latina ha perdido 5 puntos porcentuales de participación en la economía mundial. Perdida de competitividad, economías informales, bajo nivel de calidad de las instituciones y deterioro de algunos indicadores democráticos han sido parte del expediente. El bajo crecimiento económico de los últimos tiempos ha sido otro aspecto determinante. … Leer más

La desinversión de Movistar en América Latina

De acuerdo con el ejecutivo de Telefónica España José María Álvarez-Pallete, la firma de telecomunicaciones global ha decidido concentrarse en los mercados de España, Alemania, Reino Unido y Brasil. En ese sentido se espera que las desinversión en América Latina se complete en plazos medios. Según el diario El Universal de México, en ese país … Leer más

33° Informe Económico Bancario Trimestral

Informe Económico Bancario Trimestral No 32Fecha de publicación: marzo 2025Cifras bancarias con corte a septiembre de 2024 Editorial Ante el aumento de las tensiones geopolíticas, son muchas las preguntas sobre sus efectos en la economía y en el sector bancario. Todos los análisis coinciden en que las tensiones y las guerras de baja intensidad conllevan … Leer más

La situación fiscal de América Latina

El trabajo de los investigadores del Fondo Monetario Internacional Pasadore, Treviño y Valdés (2024) describe que la región de América Latina morigeró la deuda pública durante la primera parte del siglo XXI. Este proceso empezó a reversarse con el momento del llamado boom de los precios de bienes básicos (2005-2012) y posteriormente se acentuó con … Leer más

La inversión macroeconómica y las exportaciones 2025

Para el año 2025 el Banco Mundial espera un mejor crecimiento de los mercados emergentes. Factores generales tales como una senda de consumo sostenida, una política monetaria camino a la normalización, una menor inflación, una recuperación de la base industrial y un aumento de los ingresos reales explican esta predicción. En ese contexto, América Latina … Leer más