El dólar de los Estados Unidos

La guerra comercial hace una pausa, mientras tanto el dólar de los Estados Unidos parece ser un damnificado parcial de este primer asalto. Una depreciación del -2.6% en lo corrido del 2025 ha generado preguntas entre analistas y estudiosos del tema. Para muchos la idea de la administración Trump es debilitar el dólar con el … Leer más

El arancel promedio a las importaciones de Estados Unidos

El 2 de abril de 2025 la administración Trump reveló una tabla de aranceles unilaterales que aplicó a diversos países del mundo. La misma fue calculada con base a la participación relativa del país en el déficit comercial de los Estados Unidos. En una medida que agrega incertidumbre al entorno económico global, muchos consideran que … Leer más

La política monetaria en el mundo industrializado

Terminando el mes de marzo los grandes bancos centrales del mundo marcaron algunas tendencias en materia de política monetaria. En Estados Unidos la pausa y la preocupación por un panorama incierto marcan el momento. En Inglaterra, el dato puntual de inflación del mes de febrero encendió alarmas, aunque la tendencia de los precios resulta ser … Leer más

Secretario General de FELABAN, presente en el Diálogo sector público – privado – LA (PSD)

Palabras del Secretario General de FELABAN, Giorgio Trettenero Castro en el Diálogo sector público – privado – LA (PSD) Señor Scott Rembrandt, Subsecretario Adjunto de Política Estratégica de la Oficina de Prevención Financiamiento del Terrorismo y Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos; Señor David Schwartz, Presidente y CEO de FIBA; Señora … Leer más

Los neobancos en el mundo

De acuerdo con la Revista The Banker Asía es la zona del mundo con mayor número de neobancos. Los neobancos mas grandes medidos por sus activos están en EEUU y son Ally Bank (196 mm USD)  y Synchrony Bank (109 mm USD9. Le siguen bancos chinos tales como WEBank y MyBank. Muchos de estos neobancos … Leer más

Los efectos de aranceles II

A nivel sectorial los efectos de los aranceles en la vida cotidiana del consumidor son un aspecto que aún es objeto de análisis y estimaciones aritméticas. De acuerdo con la Universidad de Yale, bajo el supuesto de un aumento de los aranceles efectivo del 13% (el mas alto desde 1937) y unos efectos de compensación … Leer más

Los efectos de aranceles

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y Canadá recientemente abren la puerta para retaliaciones, crecientes posibilidades de guerras comerciales y revivir lo que en el pasado reciente se denominó “currency wars”. En el campo económico un ejercicio realizado por la Universidad de Yale mostró importantes efectos adversos al bienestar económico. Un hogar promedio … Leer más

El índice del dólar de los Estados Unidos

Una inesperada ola de eventos han llevado a que el índice del dólar caiga en la primera parte del año el 1.6%. (año corrido). A finales de enero de 2025 se dio un proceso de sell-off dada la aparición de la inteligencia artificial de China. En recientes días se confirmó que el U.S. Composite PMI … Leer más

La inflación en América Latina

La inflación en América Latina sigue mostrando números más benévolos en 2025 al mostrar un promedio del 3.37%, que contrasta con los registros del año 2023 cuando el promedio era de 7.1% en la región. Si bien la tendencia es clara al descenso (salvo en Brasil y quizás en observación los números de Chile), muchos … Leer más

La situación fiscal de Estados Unidos

La situación fiscal de Estados Unidos no es fácil. Basta con decir que la deuda federal supera el 124% del PIB en 2024 y un gasto denominado mandatorio que alcanza cifras anuales del 14% del PIB. La discusión actual viene dándose entre la extensión de los recortes de impuestos (Tax Cuts and Jobs Act TCJA) … Leer más