31° Informe Económico Bancario Trimestral

EL IBE No 31 revisa como es habitual la situación y las cifras de los bancos de América Latina. Se observa una mejora en la rentabilidad y una solvencia que mantiene en el tiempo. Igualmente, se revisa la reciente coyuntura financiera en un entorno de menor inflación, crecimiento económico poco vigoroso y una normalización de la política monetaria en casi todos los bancos centrales del mundo.

ABAPPRA recibió en Buenos Aires a FELABAN

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA), concluyeron con éxito sus primeras reuniones estatutarias del 2025 y la conmemoración del 60° aniversario de FELABAN, que se llevaron a cabo del 17 al 19 de marzo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El … Leer más

Los aranceles y su efecto en el PIB

Los aranceles unilaterales e implementados por la administración Trump siguen causado polémica, malestar en el comercio internacional y efectos que aún son insospechados. El Instituto PIIE publicó recientemente un trabajo en el que estima que el PIB se reduciría en algunas de las economías mas grandes del mundo, como resultado de la imposición de restricciones … Leer más

La desinversión de Movistar en América Latina

De acuerdo con el ejecutivo de Telefónica España José María Álvarez-Pallete, la firma de telecomunicaciones global ha decidido concentrarse en los mercados de España, Alemania, Reino Unido y Brasil. En ese sentido se espera que las desinversión en América Latina se complete en plazos medios. Según el diario El Universal de México, en ese país … Leer más

33° Informe Económico Bancario Trimestral

Informe Económico Bancario Trimestral No 32Fecha de publicación: marzo 2025Cifras bancarias con corte a septiembre de 2024 Editorial Ante el aumento de las tensiones geopolíticas, son muchas las preguntas sobre sus efectos en la economía y en el sector bancario. Todos los análisis coinciden en que las tensiones y las guerras de baja intensidad conllevan … Leer más

El Events Industry Council reconoce a la 58ª Asamblea  anual de FELABAN, en Paraguay 2024, por alcanzar la certificación de estándares de eventos sostenibles.

El evento anual de la Federación Latinoamericana de Bancos – FELABAN con su miembro activo, Asociación de Bancos del Paraguay – ASOBAN, obtiene certificación en nivel bronce por su responsabilidad ambiental y social. El Events Industry Council anunció hoy que la 58ª Asamblea Anual de FELABAN en Paraguay 2024 ha logrado la certificación en nivel … Leer más

IA + DESCENTRALIZACIÓN: ¿Una nueva definición de la personalidad?

La Federación Latinoamericana de Bancos- FELABAN y el Comité Latinoamericano de Derecho Financiero – COLADE, realizaron el webinar sobre la “IA + DESCENTRALIZACIÓN: ¿Una nueva definición de la personalidad?”, a cargo del conferencista Juan Sebastián Peredo Bernal, Vicepresidente Jurídico de Lulo Bank, abordando cómo la convergencia de la inteligencia artificial (IA) y la descentralización está … Leer más

Los neobancos en el mundo

De acuerdo con la Revista The Banker Asía es la zona del mundo con mayor número de neobancos. Los neobancos mas grandes medidos por sus activos están en EEUU y son Ally Bank (196 mm USD)  y Synchrony Bank (109 mm USD9. Le siguen bancos chinos tales como WEBank y MyBank. Muchos de estos neobancos … Leer más

Los bonos soberanos en América Latina

Los yields de deuda soberana de 5 países de América Latina se incrementaron en 37 puntos básicos en lo corrido de tres meses del año 2025. Países como Colombia y México registraron un aumento puntual de los índices de precios, lo cual, pone en estado de alerta a las autoridades monetarias. Brasil, por su parte … Leer más

Preparación para adoptar la Inteligencia Artificial

Para avanzar en temas de Inteligencia Artificial y potenciarlas como factores determinantes para la productividad regional es necesario adoptar distintas políticas públicas. Entre ellas se tienen temas tales como a) incentivar la competencia en el sector de la tecnología; b) disminuir las barreras de entrada para las firmas que propongan propuestas de valor en temas … Leer más

Los efectos de aranceles II

A nivel sectorial los efectos de los aranceles en la vida cotidiana del consumidor son un aspecto que aún es objeto de análisis y estimaciones aritméticas. De acuerdo con la Universidad de Yale, bajo el supuesto de un aumento de los aranceles efectivo del 13% (el mas alto desde 1937) y unos efectos de compensación … Leer más