
La Federación Latinoamericana de Bancos, FELABAN, realizó el Webinar “El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Futuro de la Auditoría Interna y el lanzamiento de la 4ta. Hackathon CLAIN 2025 ” el cual estuvo a cargo del conferencista Mario Ernst, CEO de The Evolution Labs Network.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la auditoría interna, transformando sus procesos y optimizando la eficiencia operativa de las organizaciones. Este fue el eje central del reciente webinar titulado “El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Futuro de la Auditoría Interna”, donde Mario Ernst, CEO de The Evolution Labs Network, analizó cómo la tecnología está redefiniendo el rol de los auditores y promoviendo la innovación en la industria financiera.
El evento inició con la intervención de Mario Ernst, CEO de The Evolution Labs Network, quien agradeció la invitación y compartió su visión sobre el futuro de la auditoría interna en el contexto de la transformación digital. Durante la sesión, se anunció el lanzamiento de un nuevo hackathon, destacando su relevancia para la región latinoamericana y los proyectos innovadores que han surgido de eventos previos.
¿Cuál es el contexto para la Industria Financiera?

Uno de los temas clave abordados fue el impacto de la IA en la banca digital y la auditoría interna. Se resaltó cómo la creciente competencia de los neobancos está impulsando a las instituciones financieras tradicionales a adoptar modelos digitales, como el “banking as a service”, para diversificar sus fuentes de ingreso y mejorar la experiencia del cliente. En este contexto, los auditores internos deben adaptarse rápidamente a las nuevas herramientas tecnológicas para mantenerse relevantes en un entorno en constante evolución.
El webinar también exploró cómo las nuevas tecnologías, como el procesamiento de lenguaje natural y el machine learning, están revolucionando los procesos de auditoría. Se discutió la democratización de la tecnología a través de soluciones de código abierto, permitiendo reducir costos y acelerar la implementación de IA en auditoría interna. Además, se enfatizó la importancia de que los auditores se conviertan en socios estratégicos de sus organizaciones, integrando estas innovaciones en su trabajo diario.
Un aspecto fundamental tratado en la sesión fue la transición hacia auditorías basadas en IA, permitiendo analizar el 100% de los datos en tiempo real mediante dashboards y herramientas predictivas. Se destacó que esta evolución mejora la cobertura y precisión de las auditorías, al tiempo que reduce el esfuerzo humano. Sin embargo, también se advirtió sobre los riesgos emergentes de la transformación digital, como la falta de conocimiento y la resistencia al cambio.
¿Qué habilitadores tenemos para la Transformación Digital de la Auditoría Interna?

Otro punto clave fue la comparación entre los procesos manuales tradicionales y la automatización con IA. Se explicó que, mientras las auditorías convencionales se realizaban unas pocas veces al año, la implementación de auditores digitales permite un seguimiento continuo de todas las transacciones, optimizando los tiempos y la efectividad del control interno.
Finalmente, el webinar concluyó con una reflexión sobre los desafíos que enfrenta la auditoría interna en la era digital. Se enfatizó la necesidad de preparación y capacitación en herramientas digitales, destacando que la IA no sustituye a los auditores humanos, sino que los complementa, permitiéndoles enfocarse en tareas estratégicas y de mayor valor agregado.
A nivel latinoamericano, pocas auditorías han alcanzado un nivel avanzado en la implementación de estas tecnologías, lo que representa una gran oportunidad para las organizaciones que deseen liderar la transformación digital en el sector. El evento cerró con un llamado a la colaboración y el intercambio de conocimientos para enfrentar juntos los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la auditoría interna.
Grabación: Webinar: El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Futuro de la Auditoría Interna