
A nivel sectorial los efectos de los aranceles en la vida cotidiana del consumidor son un aspecto que aún es objeto de análisis y estimaciones aritméticas. De acuerdo con la Universidad de Yale, bajo el supuesto de un aumento de los aranceles efectivo del 13% (el mas alto desde 1937) y unos efectos de compensación y retaliación de distintos países llevaría un aumento de la inflación cercano al 2% anual. Sectores como el automotriz por ejemplo, debaten los efectos al precio final de un vehículo, dado que firmas tales como Audi, BMW, Ford, General Motors y Honda comercializan y venden productos finales en los 3 países del NAFTA. El sector de la construcción donde los insumos y productos intermedios se comercializan en diferentes cadenas productivas también tiene incertidumbre sobre el panorama futuro. El costo y la disponibilidad de productos electrónicos también deja preguntas, dadas cadenas de producción entre China, México, Canadá y EEUU.