
Comentario 24 de enero 2024
Las emisiones internacionales de bonos en América Latina rebotaron en el año 2023.
Luego de un año de muy bajos volúmenes de emisión gobiernos nacionales y
subnacionales y empresas públicas y privadas retornaron dinámicamente a los
mercados de capitales. Chile, Brasil y México fueron los países mas activos de la
región y juntos representan el 58% de las emisiones. Chile y México son los emisores
mas activos en el tema de bonos soberanos nacionales. De este valor 23 mil millones
se estiman que son bonos verdes, sociales, o ligados a temas de sostenibilidad.
Colombia y Brasil emitieron en noviembre su primer bono soberano ligado a temas
de sostenibilidad. De acuerdo con CEPAL los bonos en general fueron 66 puntos
básicos en promedio mas costosos que en el período pre pandémico. Un factor que
permitió estas emisiones en menores condiciones es el rally que presentaron varias
monedas de la región en el segundo semestre, dada una coyuntura de
debilitamiento del dólar y apreciación de las monedas locales