
Comentario 4 de marzo 2024 Los bancos centrales de América Latina continúan en un proceso de desacoplamiento de las acciones de sus homólogos de los países industrializados. La tasa de interés de política monetaria promedio (sin incluir Argentina) en febrero de 2024 fue de 7.58%, lo cual contrasta con la tasa del mismo mes de 2023 que alcanzó un 9%. Un caso representativo es el Banco Central del Perú, cuya política redujo en 25 puntos básicos su tasa de política monetaria. Al respecto, la medición encuentra que las expectativas de los agentes económicos en una ventana de 12 meses es el de 2.64%. Si bien existen riesgos en materia de precios asociados al fenómeno de El Niño, existe la necesidad de impulsar la actividad económica. De acuerdo con el Banco Central del Perú, buena parte de los indicadores de actividad económica hoy se ubica en el tramo “pesimista”. Otros de los riesgos para la estabilidad de precios se encontraría en los riesgos de tensiones geopolíticas, las demoras en el transporte y los costos asociados al mismo. Además, se teme que China no logre un crecimiento del 5% proyectado, razón por la cual demanda de bienes básicos podría reducirse.