
La Federación Latinoamericana de Bancos- FELABAN y el Comité Latinoamericano de Derecho Financiero – COLADE, realizaron el webinar sobre la “IA + DESCENTRALIZACIÓN: ¿Una nueva definición de la personalidad?”, a cargo del conferencista Juan Sebastián Peredo Bernal, Vicepresidente Jurídico de Lulo Bank, abordando cómo la convergencia de la inteligencia artificial (IA) y la descentralización está desafiando las nociones tradicionales de la personalidad jurídica. El evento atrajo a una audiencia interesada en las implicaciones legales de estas tecnologías emergentes.
Durante la presentación, Peredo Bernal destacó la creciente democratización de la inteligencia artificial, que ha permitido a más de un millón de usuarios acceder a herramientas complejas sin necesidad de programación. Al respecto, señaló que, “este fenómeno ha facilitado la creación de agentes autónomos, que operan en entornos descentralizados como blockchain, y que están comenzando a desempeñar un papel significativo en la vida personal y profesional de las personas”, comentó Bernal.
Uno de los puntos más interesantes del webinar fue la introducción del ‘Terminal of Truth’, un agente semiautónomo diseñado para simular la identidad de su creador y adquirir autoconciencia a través de interacciones en redes sociales. Este agente, que ha generado un gran interés en plataformas como Twitter (X), plantea preguntas sobre la naturaleza de la identidad y la autonomía en el contexto de la IA.

Peredo Bernal, también planteó la necesidad de reflexionar sobre el estatus legal de estos agentes autónomos creados por la IA, que poseen capacidad de transar y celebrar operaciones en el mundo real, al tiempo que tienen patrimonio. A medida que estos agentes se vuelven más autónomos, más cuando no dependen de un desarrollador o cuando el desarrollador deja de existir, surge la necesidad de reflexionar sobre las categorías tradicionales de personalidad jurídica, que hasta ahora han estado limitadas a personas naturales y jurídicas.
Una de las reflexiones que se abordaron, abriendo la discusión sobre el tema y sin tener respuestas concretas, es la responsabilidad civil de estos entes autónomos. Esta discusión se enmarca en un contexto más amplio de descentralización e IA, donde la creación y mantenimiento de agentes autónomos deben ser considerados desde una perspectiva ética y legal.
Con la rápida evolución de la tecnología, el webinar subraya la importancia de un diálogo continuo sobre las implicaciones de la inteligencia artificial y la descentralización en la sociedad actual, así como la reflexión sobre necesidad de repensar el marco legal frente a estas nuevas realidades.
Este webinar es el preámbulo de los temas del mayor interés y actualidad que estarán presentes en el 44° Congreso Latinoamericano de Derecho Financiero, COLADE 2025, que se llevará a cabo en San Pedro Sula, Honduras, los días 18 y 19 de septiembre del presente año.