Palabras del Secretario General deFELABAN Giorgio Trettenero Castroen la inauguración del CongresoCLACE de FELABAN

Es mi deseo ofrecer un saludo cordial a todos los integrantes del COMITÉ CLACE, a su presidenta Gabriela Fernandez, a los señores vicepresidentes, a los señores conferencistas, a los participantes y patrocinadores de este importante Congreso, el cual estamos llevando a cabo, por considerar que el comercio internacional es uno de los temas importantes que debemos atender en estos momentos. Sin lugar a dudas, siempre hemos mencionado que el comercio es una de las formas incremento del bienestar de las economías.

El intercambio de bienes y Secretario General FELABAN-CLAB 2020 2 servicios entre los países es un determinante del crecimiento económico, de las formas y los modos de la producción y de la integración entre regiones. Los argumentos a favor del comercio son variados y tan antiguos como la ciencia económica en sí misma. Desde David Ricardo (1818) y su aún vigente teoría de la ventaja comparativa, pasando por Jagdish Bhagwati y el comercio inteligente (2005), el nobel Paul Krugman (1980)1 y Dani Rodrick (2019) entre muchos otros.

Las ideas sobre su validez van desde la creación de estrategias de crecimiento de largo plazo2 (2014), hasta argumentos tan variados como la elevación de ingreso per cápita, el aumento de la productividad, la capacitación del capital humano, el intercambio tecnológico de alta capacidad, la elevación del producto de las firmas involucradas en el tema entre muchos otros.

La globalización ha sido una forma de ver el tema, en el cual se involucra el intercambio de bienes y mercancías, los flujos de capital global y las variaciones de sus precios en mercados especializados. Desafortunadamente, hay que decir con mucha sinceridad que estos tiempos, este último lustro no ha sido especialmente bondadoso con el comercio mundial. Las cifras lo venían diciendo hace tiempo. Los flujos de comercio mundial por ejemplo de exportaciones de bienes y servicios presentaron una reducción en su dinámica. Mientras que en el período 2005-2007 el mismo crecía a tasas promedio del Secretario General FELABAN-CLAB 2020 4 16.4%, entre el período 2010-2015 el comercio tan solo lo hizo a tasas cercanas al 1.56% promedio anual3 . Varias hipótesis acompañaron el momento.

Una mayor especialización tanto de la producción y del consumo a nivel mundial, una menor reducción relativa de los costos de transporte, y una mayor importancia del renglón servicios (muchos no transables) en la producción mundial, parecen ser algunas de las explicaciones. La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha sido un episodio que escaló los nubarrones y tempestades para el barco de la globalización.

Elevación de aranceles, cuotas de importación, restricciones cuantitativas, renegociaciones de acuerdos vigentes (NAFTA por ejemplo), repatriaciones 5 de capitales y mayores niveles de tributación a compañías específicas (entre otros) son temas que elevaron la tensión, generaron incertidumbre en los mercados. Y en esas condiciones apareció la pandemia.

Este choque adverso absolutamente inesperado que pareció darle una estocada final a esta tendencia, ya de por si preocupante, que ocurrió en la segunda mitad de la presente década. América Latina es una región que apenas se empezó a integrar a los mercados internacionales a comienzos de los años noventa. Entre 1962 y 2016, la participación de la región en términos de su comercio internacional apenas se duplicó al llegar al 46% como porcentaje del PIB. Esto es un claro contraste con zonas como Corea del Sur, donde se alcanzan niveles del orden del 84% durante el mismo período. En el escenario actual de recesión, los números podrían llevar esta relación a niveles que en América Latina ronden por el 40% y el 37% del PIB, según cálculos de Secretario General FELABAN-CLAB 2020 6 esta federación. Un claro retroceso para nuestros registros como región. Este panorama tiende a complicarse todavía más si se tiene en cuenta que durante los últimos años la financiación del comercio mundial, ha estado ampliamente afectada por el fenómeno del De Risking.

Este hecho tiene que ver con el retiro de líneas de corresponsalía internacional en los mercados emergente. Para unos esto es un fenómeno ligado a temas como las exigencias de conocimiento del cliente, los controles anti-lavado de activos y sus costos crecientes. Sin embargo, para otros el tema parece ser más estructural y se relaciona con la retirada que muchas casas bancarias de algunos mercados emergentes a raíz de la llamada Gran Recesión ocurrida en el marco de la crisis financiera global de los años 2008-2009. Secretario General FELABAN-CLAB 2020 7 De acuerdo con el World Economic Forum4 el déficit global de financiamiento al comercio exterior hoy puede acercarse a 1.5 billones de dólares.

Esto dado una mayor percepción de riesgo país en muchas jurisdicciones, que hoy afrontan recesiones, cierre de fronteras, menores remesas y complicaciones en sectores estratégicos generadores de divisas como el turismo.

Los bancos por su parte, ven el mayor riesgo asociado al perfil crediticio de sus clientes, sumado a riesgos cambiarios, menor liquidez disponible, y menores líneas de financiamiento de comercio; al llegar a este punto la calificadora FITCH menciona que los ingresos bancarios se erosionan, el volumen de los negocios baja y la rentabilidad del segmento se afecta5 . Estos hechos por supuesto afectan las cadenas globales de distribución comercio a nivel mundial, generando un efecto de parálisis para nada recomendable.

Esto demanda de algunas alternativas que por un lado reduzcan costos y por otro mejoren los sistemas de garantías a nivel internacional. En el primer campo es necesario contar con mecanismos digitales veloces que puedan ser verificados para conocer el cliente y cada vez desmaterializar los documentos de comercio exterior requeridos, tanto en lo público como en lo privado para transar y comerciar.

En el segundo campo, es crucial que se utilicen los mecanismos de multilaterales y bancos centrales para garantizar el comercio y retomar el flujo de pagos de transacciones que tienen viabilidad financiera. Precisamente estos temas, son algunos de los escucharemos aquí en nuestro congreso CLACE. En la actual coyuntura llena de dificultades, tenemos el reto de plantear alternativas para retomar la ruta del comercio como una forma de mejorar el bienestar de largo plazo de nuestras economías.

Y en esto por supuesto que estamos seguros de que la banca todavía juega un papel importante, al ser financiador, otorgador de garantías y facilitador de los jugadores del comercio.

¡¡Sean todos bienvenidos!! Y disfruten de este
congreso.

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Inscríbase ahora!

Congresos FELABAN

COPLAFT

Lugar: Santo Domingo – República Dominicana  Comité Organizador: COPLAFT  Inscríbase aquí: https://coplaft.com/ El Congreso Latinoamericano de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (COPLAFT) es un

CLACE XL

40° Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior El Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (CLACE), organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), es un evento destacado

CLAIN XXVIII

XXVIII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos – CLAIN 2024 El Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos (CLAIN) de