
De acuerdo con CEPAL, América Latina ha venido enfrentando vientos en contra para el manejo de las obligaciones financieras de naturaleza pública. Intereses al alza, mercados con restricciones de liquidez, exámenes de mayor rigor por parte de los acreedores internacionales. Igualmente, la situación macroeconómica ha estado marcada por debilitamiento de algunas monedas locales, bajo crecimiento económico y reducciones de algunas notas soberanas por parte de las calificadoras internacionales de riesgo crediticio. CEPAL menciona que de acuerdo con la agencia de noticias económicas Bloomberg, existe una importante perfil de vencimientos de deuda durante el período 2025-2028 que implicará servicio de deuda total hasta por 533 mil millones de dólares en solamente el año 2026. Durante los siguientes 10 años (2025 2035) se calcula, que el 81.3% de estas deudas deberán ser servidas en moneda local, lo cual, implicará importantes desafíos financieros







