El riesgo país en América Latina

El riesgo país medido por el banco estadounidense JP Morgan muestra algunas tendencias en la región. Algunos países como Bolivia y Ecuador aumentan sus niveles de riesgo dados problemas fiscales, de cuentas externas, así como, de seguridad y estabilidad política. Los países como Brasil, Colombia y México han mostrado reducción de su riesgo dado un acceso a los mercados financieros internacionales de bonos y, tasas de crecimiento del PIB (cercanas al promedio regional del 2.2%).   La firma privada Vaneck considera que el apetito por activos financieros de los mercados emergentes se ve impulsado por países con reservas internacionales en dólares, actividad de emisión internacional de bonos y bancos centrales con políticas monetarias creíbles. El Fondo Monetario Internacional en un reciente trabajo considera que las métricas de riesgo soberano son sensibles a los choques adversos macroeconómicos, pero que en muchos casos, estos son entendidos como pruebas de solidez financiera e institucional de mediano plazo.

https://www.imf.org/en/publications/wp/issues/2025/10/24/earthquakes-and-emerging-market-sovereign-bond-spreads-570554

Descargar Documento (Clic)

Compartir:

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Inscríbase ahora!

Congresos FELABAN

COPLAFT

Lugar: Santo Domingo – República Dominicana  Comité Organizador: COPLAFT  Inscríbase aquí: https://coplaft.com/ El Congreso Latinoamericano de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (COPLAFT) es un

CLACE XL

40° Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior El Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior (CLACE), organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), es un evento destacado

CLAIN XXVIII

XXVIII Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos – CLAIN 2024 El Congreso Latinoamericano de Auditoría Interna y Evaluación de Riesgos (CLAIN) de