
El riesgo país medido por el banco estadounidense JP Morgan muestra algunas tendencias en la región. Algunos países como Bolivia y Ecuador aumentan sus niveles de riesgo dados problemas fiscales, de cuentas externas, así como, de seguridad y estabilidad política. Los países como Brasil, Colombia y México han mostrado reducción de su riesgo dado un acceso a los mercados financieros internacionales de bonos y, tasas de crecimiento del PIB (cercanas al promedio regional del 2.2%). La firma privada Vaneck considera que el apetito por activos financieros de los mercados emergentes se ve impulsado por países con reservas internacionales en dólares, actividad de emisión internacional de bonos y bancos centrales con políticas monetarias creíbles. El Fondo Monetario Internacional en un reciente trabajo considera que las métricas de riesgo soberano son sensibles a los choques adversos macroeconómicos, pero que en muchos casos, estos son entendidos como pruebas de solidez financiera e institucional de mediano plazo.






