
La inflación en América Latina se ubica en un promedio general del orden del 5.83% en julio de 2025. El tema ha estado signado por el efecto de temas climáticos, desbalances macroeconómicos y precios como los de los servicios que han mostrado inflexibilidad a la baja. En Bolivia, los números resultan ser complejos para una coyuntura de declive de exportaciones, control a las importaciones, escasez de divisas, necesidades de endeudamiento externo dada la situación fiscal, además, de un alto descontento y tensión social. En Argentina, la inflación se ubica en su nivel mas bajo de los últimos 5 años. Una combinación de ajuste fiscal, eliminar el financiamiento monetario del déficit fiscal y una devaluación del peso han llevado a que se espere una inflación a fin de año que se acerque al 30% anual. La sostenibilidad del llamado “super peso”, es un factor que aún divide los especialistas, ya que, se juega la continuidad del modelo implementado por la actual administración económica