
El pasado 28 de enero el Banco Central de Chile por decisión unánime de su Consejo Directivo, mantuvo la tasa de interés de política monetaria en el 5%. En ese sentido la actividad económica muestra unos niveles estables, pero aún por debajo de lo previsto en materia de temas como el empleo por ejemplo. El crédito ha sido dinámico en sectores como el hipotecario y consumo, mientras que el crédito empresarial se ha mantenido. El mercado financiero ha estado influenciado por una devaluación del peso y unas tendencias que presionan los precios alza. Factores tales como los costos de la energía eléctrica, costos laborales y los alimentos han influenciado recientes resultados de inflación. La inflación en un horizonte de dos años se ubica en una expectativa del 3%, aunque en el corto plazo pueden presentarse presiones que eleven los precios, según los sondeos de la autoridad monetaria. El Banco Central de Chile plantea que se mantendrá vigilante para que sus acciones de política lleven la inflación a los objetivos de mediano plazo







