
Descargar Documento Completo (Clic):
Editorial
La Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo un tema que genera preguntas, impone retos y abre la puerta para distintos cambios en los modos y medio de producción. Noah Yuval Harari, historiador israelí, menciona que muchos de los procesos que la humanidad considera inmutables y quizás eternos, siempre son creados por personas y son sujetos de cambiar.
Recientemente, el Financial Stability Board1 publicó un reporte sobre la importancia y las consecuencias que la IA impone para el sector financiero en general.
En ese sentido, se habla de un aumento colosal en la capacidad de procesamiento de información, un posible aumento de la productividad, mayor velocidad de los procesos, y una hiper personalización de los servicios financieros ofrecidos a los clientes en términos de necesidades y sincronía de los tiempos.
Al mismo tiempo, se advierte de unas vulnerabilidades que están lejos de ser despreciables. Entre estas, se tienen temas tales como a) mayor dependencia del sector financiero de proveedores, terceras partes y compañías tecnológicas; b) correlaciones de mercado que acentúan riesgos dadas las valorizaciones en renta variable, susceptibles de correcciones de precios; c) aumento de ciber crimen, y d) necesidad de reorganizar los temas gobernanza interna para el manejo de tecnologías.
Seguramente, este insumo sigue contribuyendo a un debate amplio, sobre el que la última palabra está lejos de ser dicha.
1 https://www.fsb.org/2024/11/the-financial-stability-implications-of-artificial-intelligence/







